Supera El Miedo A Equivocarte En 4 Pasos | Karinarando.es

Cómo superar el miedo a las equivocaciones


¿Quién no se ha quedado paralizada ante una determinada situación en la vida? Es algo innato al ser humano, todos tenemos miedo.

Pero, ¿en qué momento el miedo aparece en nuestras vidas? Porque nacemos sin él, si te fijas, los niños pequeños no tienen ningún tipo de miedo.

El momento en el que aparece es tras sufrir una situación traumática en tu vida. Ésta te marca de alguna manera y piensas que puede volver a suceder. Es el origen de que a veces el miedo lo generalices y lo exageres.

Pero estoy aquí para decirte que estás equivocada. El miedo se genera por una situación desagradable concreta, que ha pasado en un momento determinado. Sí, está bien, has sufrido un momento malo en tu vida, pero eso no significa que se tenga que repetir.

 

4 claves para superar el miedo


Para tener el miedo localizado te recomiendo que sigas estos pasos. Así conseguirás tener tus temores controlados:

1. Haz una lista con los miedos o errores que has tenido, las equivocaciones que has cometido o situaciones en las que has tenido respuestas negativas. Tranquila que no te estoy pidiendo que te hundas en todas esas equivocaciones, ni que te dejes llevar por el pesimismo que, en un primer momento, esto te puede llegar a generar. Lo que pretendo es que reconduzcas tus emociones y te des cuenta de porqué has fallado.

Para que el miedo desaparezca lo tienes que mirar de frente. Por experiencia sabrás, que éste tiene la habilidad de generarte pequeños fantasmas que hacen que exageres las situaciones y no te permite ver la realidad tal y como es. Para poder distinguirla, necesitas saber exactamente a qué le tienes miedo y porqué. Con estas listas podrás averiguar la respuesta a estas preguntas.

2. Recuerda cuando te sentías valiente. Haz memoria y selecciona un momento de tu vida en el que te hayas sentido segura y fuerte. Aunque no tenga nada que ver con la situación a la que te quieras enfrentar ahora. No importa, lo que busco es recordarle a tu cerebro que hubo una situación en la que fuiste valiente. Ahora es el momento de recuperar esa emoción y traerla a tu vida para que seas consciente de ella.

Revive ese sentimiento y tenlo presente ahora mismo en tu vida con fuerza, como si lo estuvieras viviendo otra vez. Acuérdate de cómo te sentías cuando te considerabas fuerte y valiente.

3. ¿Cómo te vas a sentir cuando ese miedo ya no exista?. Recuerda que para eliminar un miedo es necesario que primero seas consciente de que existe. ¿Sabes que el miedo es el absurdo del no conocimiento? Cuando conoces el tema y cómo funcionan las cosas, te sientes segura y el miedo desaparece. ¿Cuántas veces ibas con miedo a un examen por no haber estudiado lo suficiente? Extrapola esa situación a tu vida y te darás cuenta de que muchos de tus miedos son ocasionados por la falta de conocimiento.

Recuerda que identificar a tu miedo te ayuda a solucionar tus problemas. Así podrás recuperar las riendas de tu vida.

4. ¡Pasa a la acción! Marca una fecha en el calendario para señalar el día en el que quieres enfrentarte a esa situación que te está provocando miedo. Después de hacer estos tres pasos que te he indicado, es necesario que pases a la acción. La mejor manera de hacerlo es que concretes el día en el que vas a superar tus temores.

Recuerda que el miedo es algo normal en el ser humano. De hecho, en muchas ocasiones, es bueno sentir un poco, ya que nos hace consciente de las cosas que podemos perder y nos ayuda a valorarlas más. Pero cuando el miedo te paraliza es el momento de actuar. No permitas que tus temores te impide hacer aquello que quieres.

Tú eres la única responsable de tu vida.

¡Ser feliz sólo depende de ti!

Karina Rando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Para aceptar nuestra política de cookies, clique el siguiente enlace que pone "ACEPTAR".Karina Rando

ACEPTAR
Aviso de cookies
¿QUIERES VER 3 LECCIONES GRATIS DEL CURSO DE MINERALES?

VIDEO 1
¿Por qué se rompe o se pierde tu mineral?
VIDEO 2
¿Sabes programar tu mineral correctamente?
VIDEO 3
¿Cómo usar tus piedras según tu situación personal?

You have Successfully Subscribed!

¿QUIERES VER 3 LECCIONES GRATIS DEL CURSO DE MINERALES?

VIDEO 1
¿Por qué se rompe o se pierde tu mineral?
VIDEO 2
¿Sabes programar tu mineral correctamente?
VIDEO 3
¿Cómo usar tus piedras según tu situación personal?

You have Successfully Subscribed!