¿Cómo ser tú misma? Ten paciencia, hazte escuchar y actúa diferente. Solo así sabrán que ya eres diferente.
Todo proceso de cambio tiene como objetivo poder lograr ser tú misma, conseguir transformar todas aquellas actitudes que hacen que no seas feliz y sustituirlas por aquellas virtudes positivas con las que nacemos.
Realizamos el gran esfuerzo de auto-analizarnos, de ordenar toda la información que llega a nosotros y conseguir de esta manera ser una misma. Sin embargo una vez finalizado este proceso tenemos que enfrentarnos a la dificultad de como expresar a todas las personas que nos rodean que hemos cambiado, que ya no somos la misma persona que antes y por lo tanto tenemos otras necesidades, otras formas de ver la vida.
Tenemos que enfrentarnos a las consecuencias de lo que hemos vivido antes, de todas aquellas cosas que hemos permitido que los demás nos hicieran y decir que ya no lo permitimos, somos una mujer nueva que se ha decidido ser tú misma, y esto puede no muchas personas de nuestro entorno no lo comprendan fácilmente.
En este artículo os vamos a exponer las 4 situaciones que más se repiten en este proceso de cómo explicar a los demás quién eres y lograr ser tú misma.
4 situaciones que más se repiten en este proceso de cómo explicar a los demás quién eres:
1.- Yo he cambiado ¿cómo se lo cuento a mi entorno?
Antes de empezar un cambio es importante que digamos a nuestro entorno que no estamos bien, que no sabemos que va ha pasar con nosotros pero si tenemos claro que tienes que hacer las cosas de una manera diferente y lograr ser tú misma, ya que nuestras emociones nos están que no funciona bien nuestra vida. No es cuestión de convencerlos, pero sí de ponerlos en alerta de que algo va a cambiar.
Una de las cosas más comunes es que a veces los pacientes vienen escondidos de sus padres, de su marido, porque no quieren que se enteren de lo que está pasando, esto es un grave error. Tu familia, tus amigos íntimos tienen que saber la necesidad que tienes de ser tú misma, sin buscar su aprobación, tan solo informales de que algo no va bien en ti y tiene que cambiar. Es cuando empezamos a poner orden en nuestro entorno. A través que vayas empezando el proceso de tu cambio ellos notarán cambios en tu actitud, con cosas que le gustarán y otras que no. También ellos tienen que hacer su proceso. El conflicto entra cuando queremos que nos entiendan, pero tienes que ser consciente que los demás no están dentro de ti y realmente no saben lo que tú has vivido, sentido y pasado, y ellos también han vivido algo diferente de lo que tú has pasado.
Acepta que ellos también pueden
tener una opinión diferente de ti misma
tienes que ir comentando poco a poco tu proceso
tus cambios, no por buscar la aprobación de ellos
sino para enseñarles a los demás que esto es definitivo en tu vida,
que has decidido ser tú misma.
Te encontrarás frases como: «estás muy rara», «lo que estás haciendo no es normal»,… sin embargo tú sabes qué estás viviendo y cuál es tu sentido por cambiar tu vida, no pretendes que los demás puedan compartir o puedan entender cuando termines el proceso lo verás con mayor claridad. Dales un tiempo, ya que todos los cambios necesitan tiempo para ser asimilados.
2.- ¿Cómo rompo con aquellas personas tóxicas?
Antes de cambiar nos rodeamos de aquellas personas que hemos ido recogiendo en el camino de la vida y por costumbre las tenemos a nuestro lado. Cuando entras en un proceso de cambio sientes que te vas alejando de ese entorno que antes te llenaba mucho en estos momentos te puedes sentir totalmente alejada.
Las bromas de antes ahora no te llenan, encuentras los comentarios superficiales, no compartes aficiones o gustos,… el ambiente ya no es el adecuado y no te deja ser tu misma. Tan solo lo que antes te gustaba ahora no. Ellos también lo notan, por esta razón es importante que busques un equilibrio, no te fuerces por estar incómoda en alguna situación de estas. Encuentra que los espacios de tiempo sean cada vez más largos y ves marcando un poco de distancia hasta que logres sentirte bien. En este momento de ser tu misma, rodearte de gente que te aporte ilusión, alegría, lo que llamamos energía positiva. Evitar gente con excesivos problemas que te estén contando una y otra vez la misma situación, sin embargo invita ha estas personas que hagan algo diferente rompiendo la rutina, a ellos también los ayudarás.
En casos muy extremos que la situación no acompañe o se te vaya de las manos, aléjate durante un tiempo que tu consideres hasta que realmente tu la puedas dominar. La amistad, las relaciones tiene que ser algo bonito, no dañino para nosotros y para poderse mostrar tal y como una es.
3.- Mi familia me sigue mirando con los mismos ojos y me reprochan mi actitud pasada ¿qué tengo que hacer?
Los cambios no son automáticos. Primero sabes que algo no funciona en tu vida. Segundo sientes que eso no va bien. Tercero actúas.
Cuando realmente has cambiado, muchos hábitos de tu vida se modifican, sin embargo, tu familia sigue siendo la misma, con los mismos problemas, las mismas formas de ver la vida, … y no pueden olvidar de la noche a la mañana la persona que fuiste ayer. Has dejado de tener estas actitudes, pero ahora TIENES QUE DEMOSTRARLO Y SER TÚ MISMA.
Ahora tienes que actuar como la nueva persona que eres, ellos tienen que ver que tu cambio es algo estable y constante, no solo de un momento. Dale un plazo de tiempo para que se vayan acostumbrando a tus nuevos hábitos y algo muy importante: habla con ellos, reconoce tus errores pasados, planta la bandera blanca de la paz y pídeles que te ayuden en este nuevo proceso de tu vida. Sentirás todavía una breve desconfianza, pero el tiempo lo pondrá todo en su sitio.
4.- Mi pareja no le gusta que cambie porque me enfrento a lo que ya no soporto en mi vida, ¿cómo se lo hago entender?
Uno de los mayores conflictos que nos podemos encontrar es en mostrar a la luz todos los problemas de convivencia que ha traído nuestro actitud anterior, todo aquello “que hemos guardado bajo la alfombrilla” va ha salir a la superficie. Cuando se es tu misma sube la autoestima y sube también nuestra seguridad, y alguna de las situaciones que nos podemos encontrar es que antes no decíamos lo que sentíamos, nos sometíamos a lo que nuestra pareja quería, decidía,.. entonces da la sensación de que nos estamos revelando y nuestra pareja se puede sentir atacada. Tiene que habituarse a tus nuevas formas de ver la vida, tienes que invitarle a que te escuche y a enseñarle porque ahora lo ves de otra manera, no lo ataques él no es tu enemigo, dale un tiempo para que se acostumbre a tus cambios. Proponle hacer las cosas de una manera diferente a como lo hacías antes.
Nos educan de una manera estática, pensando que todo durará todo la vida, y la vida es cíclica, todo cambia a nuestro alrededor, desde que nacemos nuestro cuerpo cambia y nuestra mente también.
Propuesta del reto para ser tú misma
- Te invitamos a que dejes un espacio para los demás y no escondas como te sientas, muéstrate tal como eres. Recuerda que el tiempo lo pone todo en su sitio, pero también depende de ti, de aquello que estés dispuesta a enseñarle a los demás. Te retamos a que tengas paciencia con tu pareja, tu familia y las personas que te quieren, pero sobretodo te retamos a mostrarte tal y como eres con seguridad, libertad y valentía.
SÉ TU MISMA ¡SER FELIZ SOLO DEPENDE DE TI!
Karina Rando